Welcome to the Moonsorrow Interviews Compilation!
Here you will find more than one hundred Moonsorrow interviews, many of which have already disappeared from where they were originally posted. Check the Index and Contact pages above and the notes in the left column for more info.
Showing posts with label Spanish. Show all posts
Showing posts with label Spanish. Show all posts

Tuesday, May 1, 2018

Metalcry / April 2016



SOURCE






MOONSORROW regresan a las primeras páginas con un nuevo disco después de cinco años de silencio discográfico ¿De verdad pensábais que íbamos a dejar pasar la oportunidad de charlar un rato? Aquí tenéis nuestra entrevista con el guitarrista y cantante Mitja Harvilahti:

“Jumalten Aika” sale hoy 1 de Abril ¿Qué podems esperar de este nuevo disco?

Bueno, es más variado en muchos aspectos. Más Black Metal, más influencias tradicionales escandinavas, con más riffs también. No es tan directo como nuestros dos últimos discos en lo que se refiere a las estructuras.

¿Cómo va a ser diferente de “Varjoina Kuljemme Kuolleiden Maasa”?

Bueno, musicalmente queríamos crear algo con más giros que antes. Es decir, aún es muy “épico” en todos los aspectos pero esta vez hay más interludios acústicos y cambios repentinos en comparación con VKKM. El sonido también es algo diferente con más espacio para los elementos acústicos ¡No es tan rompedor pero es más canalla!

Este va a ser vuestro séptimo LP en una carrera que ya dura más de 20 años ¿Cómo conseguís manteneros frescos sin perder vuesto distintivo sonido?

¡Buena pregunta! En realidad, nosotros hacemos discos cuando tenemos algo que decir. Esa es una de las razones por las que ha pasado tanto tiempo desde VKKM. Llevó bastante tiempo para que realmente tuviéramos material lo suficientemente bueno como para poder defenderlo ¡Si no encontráramos la música lo suficientemente interesante o buena nos separaríamos o quizás hubiéramos esperado otros cinco años!

Hasta ahora habíamos visto un par de teasers y el video single de “Suden Tunti“ ¿Qué me puedes contar del último?

“Suden Tunti“ es la canción más corta del disco y el tema que toda es muy bueno para un vídeo musical. Hemos trabajado con un magnífico equipo servio para hacerlo. Sabíamos que la animación era la única forma de contar la historia y pensamos que el resultado es todo un éxito.

Parece que tenéis una relación especial con las canciones largas, dado que podemos encontrar cuatro temas por encima de los diez minutos en este disco ¿Es algo que buscáis cuando componéis o simplemente sale así?

Supongo que a estas alturas de nuestra carrera podemos decir que los temas por encima de los diez minutos son la norma para nosotros. La longitud no es importante en si m isma pero si queires crear música épica, hace falta construir los temas. En realidad queríamos escribir temas más cortos esta vez, pero no salió.

“Jumalten Aika” se traduce como “The Age Of Gods” ¿Puedes contarnos algo del contenido lírico del disco?

Claro, con este disco queríamos retomar los temas mitológicos. Básicamente el disco empieza en el tiempo que la gente empezó a crear religiones y creencias para darle sentido al universo. Crearon los dioses para que la gente pudiera creer en algo más grande.

Este va a ser vuestro primer disco con Century media ¿Cómo os sentís con el sello de momento? ¿Por qué os decidisteis por ellos?

Estamos realmente satisfechos con Century Media. Son muy profesionales y no están ahí solo para hacer negocio sino porque aman la música. Esa es la principal razón por la que queríamos firmar con ellos. Sentimos que realmente se preocupan por lo que hacemos. Nosotros ponemos todo lo que podemos para hacer un buen disco así que es muy satisfactorio trabajar con alguien con la misma pasión.

Si un fan entrara en una tienda y tuviera que elegir entre “Jumalten Aika” o cualquier otro lanzamiento ¿por qué deberá escoger el vuestro?

Hmm… Bueno, creo que si el o ella lo escucha, no se abrirá completamente la primera vez. Puedes escucharlo muchas veces y seguir encontrado cosas nuevas cada vez.

Estáis a punto de salir de gira ¿Qué expectativas tienes de estas fechas?

Ha pasado demasiado tiempo desde nuestro último tour europeo, así que estamos muy excitados de poder tocar en esos locales otra vez. Especialmente ahora que tenemos un nuevo disco. Girar normalmente supone grandes momentos en todos los sentidos, así que sienta genial salir a la carretera de nuevo.

El 13 y 14 de Abril tocaréis en Madrid y Barcelona junto a KORPIKLAANI ¿Qué pueden esperar los fans de estos conciertos?

¡Creo que sera un gran concierto! Nos encanta tocar para los fans en Madrid y Barceloa así que espero que sean dos de los conciertos más salvajes de esta gira.

El año pasado fue vuestro veinte aniversario como banda ¿Tenéis planeado algo especial para celebrarlo?

¡Sí! Este álbum nos ha costado cinco años ¡No podría haber mejor celebración que un nuevo disco!

Vuestros discos están claramente diseñados para escucharse como un todo. Teniendo eso en consideración ¿Cómo te sientes acerca de plataformas como Spotify, iTunes o Youtube que, en cierto modo, promueven una forma de escuchar música orientada al single?

Realmente no lo acabo de entender. Desde luego yo también escucho música así, pero no lo disfruto igual. Aún quiero mis discos como un todo. No tengo nada contra estas plataformas, que tienen su lugar y las utilizo todas, pero desde el punto de vista de artista deberían ser más justas de lo que han sido. Aún estamos viviendo un cruce caminos con la industria musical: aferrarse a todo lo que se construyó para los lanzamientos físicos o aceptar que la forma de consumir música ya ha cambiado.

Por último, me gustaría agradecerte tu tiempo y dejarte este espacio para decir lo que te apetezca a vuestros fans:

Al fin tenemos un nuevo álbum ¡y estamos muy orgullosos de él! ¡Así que echadle un vistazo y venid a vernos a los conciertos!

Rafa Basa / February 2016



SOURCE





Entrevista con el bajista y cantante Ville Sorvali de MOONSORROW.

Aprovechando la próxima salida de su nuevo álbum ‘Jumalten Aika’ – que significa ‘The Age Of Gods’ en inglés, a través de Century Media, pudimos hablar con el bajista y cantante Ville Sorvali de MOONSORROW. Esta fue la corta charla:
– El 1 de abril del 2016 editaréis vuestro séptimo álbum de estudio bajo el título ‘Jumalten Aika’ – que significa ‘The Age Of Gods’ en inglés, a través de Century Media Records. Vamos a hablar del disco y más cosas…
Misterio, brujería, oscuridad profunda,  leyendas relacionadas con los Dioses del norte… ¿Hay todo eso y más en el nuevo álbum?
Ville.- En general, para el nuevo disco queríamos hacer algo que sonara más crudo y energético que nuestro anterior material. Queríamos tener un sonido que de alguna manera fuera antiguo y primitivo, y además de eso, queríamos contar historias basadas en épocas pasadas hace mucho tiempo. Nos hemos inspirado en la mitología pero no queríamos contar otra vez las mismas historias, queríamos inventarnos nuestros propios relatos. “The Age Of Gods” está básicamente situado en la época en la que la gente comenzó a crear sus sistemas de creencias.
MOONSORROW
– Para hablar sobre estas cosas, me imagino que te inspirarás en algo… ¿Libros, experiencias propias?
Ville.- Bueno, esta vez principalmente ha sido la mitología finlandesa y escandinava. Quería dar nueva vida a historias que se contaban hace muchos, muchos siglos pero con mi propia perspectiva.
– ¿Cómo están repartidas las influencias folk con el metal en el álbum? Sois metal, folk, Pagan Metal… ¿Qué definición hay para tu banda en la actualidad?
Ville.- Bueno, sin duda somos una banda de metal, pero la música Folk es una influencia muy importante. Esta vez hemos querido aclarar un poco el sonido añadiendo algo más de Folk acompañando al metal. Creo que esto ha tenido una gran influencia en el sonido a la hora de hacerlo más antiguo y primitivo.
– ¿Cómo explicarías que de repente, en los últimos años el Pagan Metal esté tan en boga? ¿Cuál crees que es el gancho para que cada vez haya más fans que demanda este estilo?
Ville.- Creo que está muy bien que la gente se interese en este tipo de música porque al menos habrá algunas personas que se metan en las cosas sobre las que cantamos. Me da la sensación de que hoy en día hay más gente interesada en sus ancestros, más gente preocupada por sus raíces y por escuchar historias antiguas y su sabiduría. Quieren aprender más y mejorar su comprensión de la naturaleza por ejemplo, una parte muy importante de la vida de todos. La gente tiene que entender que si la naturaleza no va bien, nosotros tampoco.
No sé si esto responde a la pregunta sobre la popularidad del Pagan Metal, pero la verdad es que no me preocupa si nuestra música es popular, simplemente es la música que queremos tocar. Por supuesto me alegra que la gente compre los discos porque con eso nos ganamos la confianza y la financiación de nuestro sello para poder seguir haciendo lo que nos gusta.
MOONSORROW
– ¿Cómo es este disco en comparación con anteriores álbumes vuestros? ¿Qué similitudes estilísticas existen y que diferencias entre otros?
Ville.- Creo que los álbumes anteriores eran discos conceptuales muy cerrados, con las canciones conectadas entre sí tanto a nivel de letras como de música, pero esta vez queríamos un disco en el que de verdad se pudiera separar un tema de otro. Canciones que pudieran disfrutarse por separado. Creo que esa es la mayor diferencia.
– Háblame de algunas canciones concretas. Elige las que quieras, las más significativas y cuéntanos de que hablan y como son musicalmente.
Ville.- Bueno, para mí esa pregunta es que como si te dicen que elijas a uno de tus hijos. Me gustan todas (risas).
– El álbum incluye las versiones de “Soulless” (versión de GRAVE) y “Non Serviam” (versión de ROTTING CHRIST) ¿Por qué habéis elegido éstas?
Ville.- Los dos temas originales son una parte muy importante de nuestro desarrollo musical, y nos han influenciado mucho a nivel personal. Creo que a todo el mundo en el grupo le gustan mucho estos dos temas, y queríamos darles un toque de MOONSORROW.
MOONSORROW
– KORPIKLAANI y MOONSORROW tocaréis juntos en abril en Madrid y Barcelona. ¿Cómo serán los conciertos?
Ville.- Estamos muy emocionados con la gira, todavía no tenemos preparado el repertorio pero por supuesto habrá material nuevo. También tenemos muchas ganas de volver a España porque el público está loco y eso nos encanta.
– ¿Cómo quieres despedir tú mismo la entrevista?
Ville.- Muchas gracias. Pedir perdón a los fans por tardar cinco años en sacar un nuevo disco, pero a veces las cosas buenas llevan tiempo y agradezco que hayan sido pacientes. Definitivamente seréis recompensados cuando salga el disco.
Rafa Basa

Saturday, March 17, 2018

The Metal Circus / April 2016



SOURCE



Mitja Harvilahti (guitarra y coros) nos recibe en el backstage de Razzmatazz 2, y nos sentamos a charlar en la hora y pico que queda antes del bolo. Quizá fuera porque venía entusiasmado por el buen tiempo que hace en la ciudad condal, tan distinto de su natal Finlandia, porque llegaba enamorado de la Barceloneta, o porque justo había descubierto los mojitos del Born, pero nos explicó detalles del nuevo álbum, su viaje personal por la trayectoria del grupo, el motivo del nombre “Finnish Folk Metal Mafia”, novedades sobre "Lakupaavi", y hasta una historia sobre cómo fueron víctimas de una investigación del FBI.
Este jueves, Barcelona era asaltada por la Finnish Folk Metal Mafia, o lo que es lo mismo, las bandas finlandesas de folk metal Korpiklaani y Moonsorrow. Aprovechamos para hablar con los segundos, que es apenas la segunda vez que visitan nuestro país en sus veinte años de trayectoria, y que recientemente han sacado su séptimo álbum, “Jumalten Aika“.

Mitja Harvilahti (guitarra y coros) nos recibe en el backstage de Razzmatazz 2, y nos sentamos a charlar en la hora y pico que queda antes del bolo. Quizá fuera porque venía entusiasmado por el buen tiempo que hace en la ciudad condal, tan distinto de su natal Finlandia, porque llegaba enamorado de la Barceloneta, o porque justo había descubierto los mojitos del Born, pero nos explicó detalles del nuevo álbum, su viaje personal por la trayectoria del grupo, el motivo del nombre “Finnish Folk Metal Mafia”, novedades sobre “Lakupaavi“, y hasta una historia sobre cómo fueron víctimas de una investigación del FBI.

Empezamos hablando del nuevo álbum, que llegó a las tiendas a principios de este mes, después de levantar gran expectación por las redes y cosechar excelentes notas entre las publicaciones especializadas. En palabras de Mitja, “mezcla elementos nuevos y viejos, como el folk escandinavo, pero a la vez también tiene una atmósfera muy oscura”. Nos cuenta que están especialmente satisfechos porque han logrado un álbum muy sólido, “que funciona como una pieza” pero que, a la vez, “tiene muchas variaciones interiores, especialmente con la instrumentación”, y que eso es algo que llevaban mucho tiempo queriendo conseguir.

Las letras del álbum tratan de la mitología y el nacimiento de las religiones: “Empieza cuando la gente está creando la fe, para poder explicar sus propias vidas, y luego caen en creer que los dioses los crearon a ellos”, y acaba formando una narrativa circular, pues “en la última canción [“Ihmisen aika“], los hombres han abandonado a los dioses y sólo se mueven por la avaricia y el dinero”. Pero no se trata enteramente de un álbum conceptual, como ya habían hecho anteriormente, si no que “sigue una historia, pero no completamente. No todas las canciones están conectadas directamente las unas a las otras, si no que sólo se relacionan porque tratan el tema de la mitología.” Debido a esto, Mitja opina que, en “Jumalten Aika“, las canciones “no están muy conectadas las unas a las otras, son más individuales”, pero que tampoco se han alejado mucho del estilo de Moonsorrow, y que “nunca seríamos capaces de escribir un álbum que fuera sólo un puñado de canciones”. En general, Mitja reconoce la influencia de la cultura escandinava en los temas que trata el grupo – concretamente, destaca las Edda, y aunque le gustaría que pudieran tratar más el Kalevala (su leyenda favorita, sobre el asalto de unos héroes a otro país, pertenece a este recopilatorio), bromea sobre que Amorphis ya se encarga de esto.

Una de las cosas que más ríos de tinta han hecho brotar sobre Moonsorrow es la longitud de sus canciones, que pueden cómodamente alargarse hasta el cuarto de hora. Escoger cuándo se acaba una canción “es muy difícil; podemos empezar con una idea, pero luego tenemos que probarlo todo”, nos confiesa, y nos cuenta que “no escribimos de principio a fin de golpe, si no que escribimos algo para el principio, algo para el medio, y luego algo para el final, y empezamos a mezclarlo.” Es algo que, según Mitja, tiene que ver con la forma cómo crean el concepto de las canciones, con una fuerte estructura de motivos recurrentes, pues, “cuando tienes motivos fuertes, se acaban volviendo a entremezclar al final, [aunque] cuando empezamos a escribir un tema no siempre lo tenemos planeado, pero siempre acaba siendo la mejor forma. La forma con la que Moonsorrow funciona”.

Mitja nos relata que, con este nuevo álbum, han tenido especiales problemas para delimitar el contenido de los temas (“No sé por qué, ¡pero fue muy difícil! ¡Teníamos que probarlo todo!”), y que, por ejemplo, con la segunda canción [“Ruttolehto“] “justo un día antes de entrar al estudio, Henri cambió la estructura completamente, y nosotros nos quedamos como “¿y ahora qué coño es esto? ¡No podemos hacerlo!”, pero, por suerte, mantuvimos los cambios”, desembucha entre risas.

Hablando de Henri Sorvali [guitarra, teclados, voz y compositor principal], Mitja nos confirma que tampoco le veremos girar en esta ocasión debido a los motivos que él mismo mencionó en su blog, pero le pedimos que le haga llegar los mejores deseos de todos los fans hispanohablantes y que, aunque entendemos la situación, sería bonito algún día ver llegar a nuestras costas a la banda completa.

Son ya más de veinte años en activo, y con siete trabajos bajo el brazo, puede resultar complejo para los novatos orientarse y escoger con qué álbum empezar a adentrarse en el mundo de Moonsorrow. Mitja os recomendaría enfrentaros a ellos en estricto orden cronológico, para ver la evolución de la banda – “No me gustaría escuchar “Suden Uni” (2001) después de “Hävittety”(2007)” -, una evolución de la que a él le gusta destacar el giro hacia un estilo más intimista y “realista, práctico y humilde”. Señala “Verisäkeet” (2005) como el punto de inflexión donde se dieron cuenta de que no necesitaban tantos elementos sinfónicos, “que en “Kivenkantaja” (2003) nos llegamos a ahogar entre tanta orquestración y arreglos”, y que ellos debían hacer lo opuesto a grupos como Nightwish (en ese momento, en pleno despegue).

Y otro de los puntos clave de su carrera que escoge destacar es el lanzamiento de “Hävittety”, por el hecho de que se trataba de un álbum que contenía sólo dos canciones (de media hora de duración cada una.) “Es el epítome de cuán épicos podemos llegar a querer ser, porque no creo que nunca hagamos algo más grande que aquello”. Pero, ¿fue complicado para la discográfica -que tiene que pensar en la viabilidad económica de las propuestas- aceptar algo tan atípico? “¡Tuvieron que hacerlo!”, exclama Mitja entre risas, para después ponerse serio: “No pueden controlar qué escribimos. No somos un producto, somos artistas. Y si no podemos hacer lo que deseamos hacer, realmente no hay ningún motivo para sacar trabajos.” Por suerte, la crítica y el público les dio la razón, valorando el álbum muy positivamente, aunque Mitja advierte que “es algo complicado de escuchar, requiere mucha energía”.

Recientemente, Moonsorrow ha llegado de una gira por China bastante ambiciosa, con apenas un par de días en Helsinki para descansar antes de enfrentarse a la rama europea de la promoción. Aunque no tienen ningún ritual concreto para encarar los bolos, “sólo un par de birras y ya” (y en este punto de la entrevista ya va por la segunda), Mitja reconoce la labor del personal técnico, que “hacen un gran trabajo, muy profesional, para que no nos tengamos que preocupar de la logística y nos podamos enfocar sólo en tocar”.

Llama la atención que, cuando giran con Korpiklaani, los dos grupos se hacen llamar Finnish Folk Metal Mafia. Justo en el momento de hacer la pregunta, un roadie entra en la sala y los dos se miran significativamente sin apenas poder aguantar la risa. Esto huele a buena historia. “Estábamos en una gira junto con unos otros grupos alemanes y, bueno, nos lo estábamos pasando bien, estábamos ya algo borrachos, y decidimos empezar a robar el bote de los alemanes, y llegó el punto en que nos hicimos llamar Finnish Folk Metal Mafia. ¡Hasta nos hicimos unos tatuajes a juego!”, y nos muestra un tatuaje en su muñeca, donde pone FFMM en tipografía rúnica. “Nos todos lo tenemos, pero algunos sí que nos atrevimos”.

Ahora que ya hemos dejado atrás la parte más técnica de la entrevista, parece el momento de preguntar por “Lakupaavi“, un proyecto en broma con el que Moonsorrow hizo perder la fe por unos instantes a todos sus fans. Ahora que ya han pasado diez años de la aventura, ¿cómo se ve des de la distancia? “Sigue siendo pura mierda”, bromea Mitja. “No, ahora en serio, creo que fue algo genial, muy espontáneo.” Y nos sorprende confesando que “habrá más noticias de “Lakupaavi“, sólo que no sé cuando, y esta vez no tendrá nada que ver directamente con Moonsorrow. De hecho, hasta tenemos ya una canción”.

El sentido del humor es algo que caracteriza a los integrantes de Moonsorrow. De “Lakupaavi” ya hace diez años, pero apenas hará un año, Henri puso patas arriba la comunidad metalera a costa de la marca de ropa H&M. Mitja tampoco acaba de entender cómo fue que todo se salió de madre tan rápidamente – “Empezó como una cosa de Facebook y de golpe la gente se empezó a unir (no puedo decir quiénes eran, pero había más de 40 personas implicadas), y en un día ya había el sello discográfico, las canciones, las portadas, las páginas web…”. El problema, según él lo ve, llegó con las webs americanas, “que malinterpretaron el asunto. Si todo el mundo hubiera entendido que era una broma, no habría llegado a ningún sitio, pero se pensaron que iba en serio, y en dos horas ya se había compartido millones de veces.” Nada que decir, pero, contra el público americano, del que destaca que son “muy amables”, aunque, por supuesto, también hay una historia que contar detrás de su primera gira al otro lado del charco, con implicación del FBI incluida: “La primera vez que tocamos allí fue en un lugar que estaba como conectado a un hotel [cuyo huéspedes da a entender que debían ser gente muy religiosa], y se quejaron, y unos días más tarde, el FBI empezó una investigación y hasta preguntaron a los organizadores si habíamos sacrificado algún animal o algo así.”

“Creo que todo el mundo quiere creer en algo”, nos cuenta Mitja, ahora que hemos decidido hablar un poco de religión. “La gente crecemos y no tenemos una madre que nos siga cuidando, y acaba siendo necesario creer en algún tipo de dios. No importa si es o no es [el] Dios [cristiano], pero se necesita creer en algo, algún tipo de marco que ayude a entender qué somos, de dónde venimos, o qué es sagrado para nosotros”. Unas reflexiones interesantes, provenientes de una banda cuyo miembros se identifica como ateos o paganos.

Para Mitja, algo muy importante (quizá hasta cercano a lo sagrado) es la naturaleza. Nos cuenta que intenta preservarla, que da dinero a diferentes organizaciones y está reduciendo su consumo de carne, pero que por encima de todo es realista (“no me puedo considerar vegetariano”), e intenta no ser hipócrita: “No puedo decir que sea un santo, pero por lo menos intento ser lo más honesto posible. Creo que daño al mundo más que la gente normal porque estoy volando todo el tiempo, y la contaminación que sale de todos los aviones que usan las bandas cuando giran no puede ser ecológica de ninguna manera.”

Finlandia tiene la peculiaridad de que la tierra se regula según los derechos tradicionales de acceso, es decir, así por encima, que cualquiera puede pasear libremente por el bosque y recolectar bayas, setas, u cualquier otro recurso natural, aunque dicho bosque pertenezca a un territorio con propietario. “Simplemente, es de buena educación no acercarse a los edificios donde vive la gente”. Sin embargo, recientemente se dijo que el gobierno finlandés había propuesto una ley que permitiría la privatización de los bosques por parte de las empresas. Mitja nos actualiza y nos cuenta que esta ley ha sido, tristemente, aceptada, y que “realmente es muy jodido. No sé exactamente cuáles van a ser les consecuencias, pero es ridículo. Quién quiera que esté al mando de esto…” Lejos del paraíso natural que pueda parecer, Finlandia está forcejeando con varias problemas referentes al ecosistema, “como los lobos. Apenas hay 100 lobos en todo el país, y podría haber más, pero están dando permisos para matarlos.”

Mitja no lo ve muy claro: “Creo que van a haber manifestaciones. Pero los finlandeses no somos muy buenos con las manifestaciones, somos demasiado amables, y vagos”. Mejor no se fijen en nuestro estilo, de mucho ruido y pocas nueces.

El reloj nos avisa de que queda ya poco para dar inicio al bolo, y dejamos que Mitja vaya a asaltar el catering – nos parece ver restos de paella – y coger energías para darnos un concierto que, seguramente, será inolvidable.

Tuesday, April 11, 2017

Hellpress / April 2016 (HOTW)

Entrevista sobre el documental Home of the Wind.

SOURCE

A estas alturas cualquier aficionado y seguidor del Pagan Metal conoce a los fineses MOONSORROW que tras más de 20 años deleitándonos con varias obras maestras se han convertido en una referencia absoluta del género. Lo que no saben muchos es que un español y un argentino están detrás de lo que será su primer documental biográfico, entrevistamos a uno de sus creadores, Abel Grilo “do Demo”, un gallego aficando en Budapest para que nos cuente más sobre este ambicioso y apasionante proyecto.


¿Qué tal, Abel? Para empezar ¿podrías contarnos como surgió la idea de hacer un documental de MOONSORROW?
En febrero del año pasado fui a Inglaterra, entre otras cosas para ver un concierto de MOONSORROW en York, y paré un día en Londres, que es donde vive Leo actualmente. Esa noche salimos a tomar unas cañas y en una de estas me dijo: “Oye, ¿qué te parecería hacer un documental de MOONSORROW a partir de tu biografía?” Me llevó varias semanas de terapia intensiva recuperarme del shock. Leo estudió comunicación audiovisual, además tiene un talento enorme para hacer vídeos y un estilo muy personal. Le apetecía hacer un proyecto grande, y esto es lo que se le ocurrió.
¿En que estado se encuentra el documental actualmente?
Gaseoso. Más en serio, la biografía de MOONSORROW (www.MOONSORROWbio-es.blogspot.com.es), que es la base, está hecha, concretamente hasta el año 2014 (publicada sólo hasta 2008), y como está pasando tanto tiempo, probablemente escriba el 2015 también. Estamos en proceso de convertir ese material en un guión decente. Eso en lo que corresponde al contenido, digamos, historiográfico del documental. En el apartado técnico, hemos conseguido reunir un pequeño equipo: además de nosotros dos, están también otras dos personas del mundillo audiovisual que nos echarán una mano con la fotografía y posteriormente con el color. Además, contamos con tres compositores (uno de ellos, el propio Henri Sorvali) para la banda sonora, que hemos decidido que será completamente nueva, y gente que se ocupa de otras tareas, como las redes sociales, contactos de prensa, subtítulos, etc. Podemos decir, como en una tira de Calvin y Hobbes: “ya casi está, sólo falta hacerlo”. Siguen quedando cabos que atar antes de coger el avión y plantarnos en Finlandia, pero esos cabos son cada vez menos y, si todo va bien, viajaremos ya este verano.
La siguiente pregunta es casi obligada, ¿cuándo tenéis planeada la fecha de lanzamiento?
La fecha que manejamos prefiero no decirla con demasiada exactitud, porque visto lo visto, se acabará retrasando por cualquier imprevisto… De imprevistos sabemos mucho ya. Supongo que eso es bueno, porque si el proyecto sigue adelante, significa que es lo bastante fuerte. Pero vamos, volviendo a tu pregunta, muy mal se tiene que dar todo para que en menos de un año no lo hayamos estrenado.
Tengo entendido que en mayo hareis una campaña de crowdfunding para financiar el proyecto ¿podrías darnos más detalles y si como es común en este tipo de eventos habrá alguna recompensa por participar?
¡Por supuesto que habrá recompensas! La más obvia, el DVD. Además tenemos rarezas cedidas por la propia banda, y luego cosas como contenido digital, participación más directa en el documental… Todo esto se confirmará más detalladamente, y espero que podamos confirmar también unas cositas más en las que estamos trabajando. Pero lo dicho: lo básico será el DVD y las recompensas digitales.
Por lo demás, tenemos planeado que la campaña dure exactamente un mes, que sea del tipo “todo o nada” y, precisamente por este motivo, que el objetivo sea lo más bajo posible dentro del mínimo que necesitamos. Si conseguimos más, bienvenido sea. Todo será invertido en el documental, recompensas o lo que sea; no nos interesa ganar dinero con esto (y aunque quisiéramos, dudo que lo fuéramos a ganar).
¿Fue fácil conseguir que los miembros de MOONSORROW se mostraran receptivos para aparecer ante una cámara o tuvisteis que insistir y hacerles ver que ibais en serio? Supongo que ellos tuvieron que flipar cuando se enteraron que un español y un argentino querían hacer un documental acerca del grupo.
(Risas) A esta pregunta contestó Ville hace poco en otra entrevista, y me disculparás la falta de modestia, pero su respuesta me hizo mucha gracia, dijo: “la verdad es que no nos sorprendimos, nos sorprendimos cuando uno de ellos se puso en contacto con nosotros hace años con una biografía, pero ahora que lo conocemos, ya no nos sorprende”. Cuando se lo propusimos, las primeras respuestas fueron un poco dubitativas, pero cuando les explicamos el proyecto con detenimiento y les mostramos que era un tipo de filme muy distinto al que probablemente, llegado el momento, harían ellos de manera oficial, empezó a gustarles; y finalmente ellos mismos comenzaron a ofrecernos material, ideas, tiempo y apoyo. Nuestra próxima reunión será la semana que viene en Helsinki, aprovechando el concierto de presentación del nuevo disco.
Eso sí, quiero dejar claro en todo momento que no se trata de un lanzamiento de MOONSORROW. Ellos nos apoyan, pero todo corre de nuestra cuenta: detrás no tenemos ni sellos, ni patrocinadores, ni negocios de ningún tipo. De momento estamos tirando de nuestros ahorros personales, y lo demás será lo que nos dé el crowdfunding; pero ni lo están haciendo ellos como grupo ni mucho menos su discográfica. A todas las partes nos interesa mucho que esto quede claro.
¿Dirías que este documental es un tributo a la banda o bien es una forma de expresar vuestra gratitud por tantos años de buena música?
La verdad es que es una montaña rusa en la que me lo estoy pasando pipa. Me encanta hacer algo grande relacionado con MOONSORROW, o sea que ahí tenemos la parte del tributo, y si MOONSORROW me gusta es por la música, o sea que también podemos decir lo de la gratitud. Para mí a estas alturas MOONSORROW significa muchísimo: me descubrió un tipo de música que no sabía ni que existía (llegué tarde al Metal pagano), sus conciertos fueron la excusa que me llevó a algunos de los mejores viajes que hice en mi vida, e invertí infinidad de horas en escribir y leer sobre ellos, escuchar su música, buscar datos, encontrar rarezas, acumular directos piratas, recopilar entrevistas… La base sigue y seguirá siendo siempre la música, eso es obvio porque al fin y al cabo es un grupo musical, pero hoy por hoy MOONSORROW ya cruzó por mucho la línea de “música que me gusta”. Además me gusta su concepto y las personas que hay detrás me han tratado muy bien y me han ofrecido su confianza. O sea que cuando hago estas cosas ya no sé si es por ellos o por mí. Supongo que sí se pueden calificar como tributo. Pero disfruto tanto haciéndolo que no lo siento como un sacrificio que hago por ellos. No sé si todo este rollo responde a tu pregunta.
Hace muy poco lanzasteis un teaser trailer en vuestro Facebook. (www.facebook.com/homeofthewind) ¿Lo realizasteis vosotros mismos o fué por encargo a algún estudio profesional?
La respuesta tiene tres letras: ¡Leo! ¿A que es la hostia? Me encanta que digas lo del estudio profesional, porque la realidad es que lo hizo todo él solo, con una cámara, un portátil y una mesa pequeñaja que tiene para trabajar. Si vieras su “estudio”… Las imágenes que incluye las grabó él en dos lugares: por una parte, Helsinki y alrededores, y por otra, Vigo y Baiona, en Galicia. Luego hizo plis plas y magia: nivel estudio profesional. Ahora imagínate lo que puede hacer con dos semanas de material audiovisual y unos meses de edición, más la ayuda de las personas (profesionales que incluso hacen cine) que te dije antes. Dioses, hasta a mí me sigue asombrando con cada vídeo que hace. Ya hay varios, los iremos sacando durante este periodo promocional.
¿Te ha sorprendido la gran acogida que esta teniendo a través de las redes sociales este proyecto
Me esperaba cierto seguimiento, porque con la biografía entré en contacto con un buen puñado de fanáticos, y visto lo que pasó con la caja de vinilo, que incluyendo envío y todo sobrepasaba los 400 euros y aun así se agotó en horas, está claro que hay una base de seguidores incondicionales. Pero luego ves que sacamos un teaser de pocos segundos y tiene 25.000 reproducciones y ha sido compartido 68 veces, o que el anuncio del crowdfunding pasa de los ¡1.000! “me gusta” en Facebook… Colega, yo qué sé, yo me sentía muy optimista cuando calculaba unos 400 “me gusta”. Hasta me da un poco de miedo, a ver si vamos a desanclar los pies de la tierra y tener expectativas demasiado altas… Eso es complicado, encontrar el equilibrio entre las perspectivas de evolución del seguimiento, basadas en los resultados que estamos obteniendo, y la realidad, los posibles baches que pueda haber y lo ilusorio de posibles repuntes puntuales. En este aspecto creo que Leo y yo hacemos buen equipo, porque a veces a mí se me va la olla como en el cuento de la lechera y él me para los pies antes de que diga más tonterías, y a veces es él quien piensa a lo grande y yo quien le agua la fiesta. Sin embargo, esto nos ha llevado también a ideas que, quitando la paja, derivan en otras más realistas y que molan.
¿Tenéis ya decidido como será linea argumental, optareis por un documental “estándar” o quizás un algo más cinematográfico a lo “Until The Light Takes Us”?
Cinematográfico. Sin ninguna duda. No he visto “Until The Light Takes Us” todavía y por tanto no te puedo decir si se parecerá o no, pero el apartado cinematográfico va a ser tan importante como la historia contada. Va a tener un concepto, va a tener una atmósfera, va a tener un principio y un final. Nuestra idea es que el grupo cuente su historia, es decir, una biografía en formato audiovisual de boca de sus protagonistas, más todo ese componente estético y conceptual inundándolo todo. Hablo de esta manera sin tapujos porque de la edición se va a encargar Leo, y de verdad que me deja boquiabierto con cada vídeo que hace, o sea que me muero de ganas de ver cómo le sale esto. Me siento un poco como si siguiera el proceso de composición de un disco con Henri y me dejara opinar al respecto. Yo pongo la biografía y el conocimiento en cuanto a datos, pero el director es él, y vamos, confío ciegamente en su hacer en lo audiovisual, igual que confío en el de Henri en lo musical. Por hacer un paralelismo con el que todos los que lean esta entrevista puedan identificarse.
Por nuestra parte es todo, os deseamos toda la suerte del mundo y esperamos volver a entrevistarte cuando el documental salga a la luz, si quieres mandar un mensaje a los fans que siguen este proyecto…
Pues sí, me gustaría darles las gracias por seguirnos, y repetir lo que dijimos en el anuncio de la campaña de crowdfunding: consta de dos partes, el “crowd” y el “funding”. El dinero es necesario, pero la otra parte también es importante, por eso queremos que cualquiera que crea que puede colaborar, sea con promoción, con alguna habilidad técnica, lo que se os ocurra, que no dude en ponerse en contacto con nosotros. Muchas gracias a quienes nos seguís por vuestro apoyo, y a ti y a HELLPRESS por lo mismo y por el tiempo que nos habéis otorgado. Que el viento nos lleve al hogar de las olas…
Roberto García
Sigue a HOME OF THE WIND. A HISTORY OF MOONSORROW en Internet:
Facebook de Home Of The Wind
Twitter de Home Of The Wind

Saturday, June 25, 2016

MetalTrip / April 2016



SOURCE


Con motivo de la visita de Moonsorrow con Korpiklaani a la capital, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Mitja Harvilahti, guitarrista del grupo, justo antes de cenar y con poco tiempo, pero nos pudo contar bastante sobre el nuevo disco, la nueva gira y los planes de la banda.
Mitja
Mitja
1.- Antes que nada agradecerte por tu tiempo y felicitaros por el nuevo disco, “Jumalten Aika”.¿Que nos puedes contar del título del álbum y lo que os inspiró a llamarlo así?
Mitja: Significa “La era de los Dioses”, un tiempo en el que la humanidad empezó a crear mitologías para explicar las cosas que pasan en el mundo, dioses, religiones y de donde viene todo eso.
2.- ¿Esa sería la inspiración para las letras de las canciones en este nuevo trabajo de estudio?
Tuvimos la idea hace unos años, hace años supimos que queríamos hacer un disco con una temática mitológica, que tuviera más que ver con ese mundo que mezcla la fantasía con la realidad. Hicimos dos discos que tratan sobre la destrucción del mundo y queríamos hacer uno que volviera a las raíces de esos eventos, de esos ideales.
3.- Cuando ya teníais claro sobre que mitología queríais escribir, ¿a que métodos de estudio recurristeis para sacar la información que os inspirase? ¿Y cómo funcionó eso en la parte del sonido?
Bueno, hemos leído muchos libros sobre mitología escandinava, en este disco hay toques de fantasía épica finlandesa, ciertas partes están basadas cien por cien en estas historias, pero otra gran parte parte de la imaginación, de como interpretamos esas historias de una manera personal.
Moonsorrow
Moonsorrow
4.- ¿Qué nos podéis contar del proceso de grabación del disco? ¿Grabasteis juntos o cada uno su parte por separado y luego lo unisteis?
Las letras las hizo sobre todo Henri Sorvali en su estudio, y además hizo demos con las partes musicales, en un principio el resto de la banda luego vemos como la parte de cada uno se integra en esas demos, antes de ir al estudio. El proceso está liderado por Henri, pero todos tenemos un rol y la verdad es que fluimos con mucha naturalidad, es un proceso con el cual el grupo funciona y estamos acostumbrados.
5.- Cuando ponéis todo el material junto, ¿como decidís las partes que si funcionan y las que es mejor trabajar más?
La mezcla la hicimos en dos semanas, la parte más difícil fue mezclar los sonidos melódicos con los elementos más black metaleros, sobre todo para las pistas de teclado. Queríamos que fuera más oscuro, funcionando tanto la parte más Folk pero en búsqueda de ese sonido Black Metal más profundo y tétrico.
6.- Este disco es muy diferente a los otros álbumes. ¿Supone una evolución en el sonido de la banda o es una búsqueda consciente a un estilo más cercano al Black Metal?
Creo que es más bien la combinación de ambas cosas, con guitarras más agresivas y la batería más natural, al menos es como lo veo. Tenemos claro hacia donde queremos ir pero sin perder el sonido base del grupo, combinando elementos más oscuros pero sin perder la armonía de nuestro sonido.
7.- ¿Personalmente, estás más cómodo con estos giros de sonido o con un estilo más melódico?
Bueno, la verdad es que personalmente me gusta más el Black Metal. Hay muchos grupos de música sinfónica que me gustan, pero a nosotros nos gusta combinar ambos elementos, no renunciaríamos a las partes sinfónicas, porque nos gusta mucho hacerlas. Son necesarias muchas veces en nuestras canciones, pues sin esa epicidad no sería nuestro sello musical. Por ejemplo, en este disco, tenemos muy buenos arreglos, pero es cierto que al principio nos sonaba muy melódico y tuvimos que embrutecerlo, para que sonara como queríamos, más fuerte, más oscuro, más .. .tenebroso.
8.- ¿Tras este tour, cuales son los planes de la banda? ¿Descansar o ponerse manos a la obra en un nuevo disco?
Tenemos confirmados varios shows y festivales, pero depende de Henri, pero también si tiene nuevo material para un nuevo disco de Finntroll, primero trabajará en ese disco antes que en uno nuevo de Moonsorrow. Pero no creo que empecemos nada nuevo en los próximos dos años por lo menos.
Moonsorrow
Moonsorrow
9.- En este tour, ¿como habéis notada la respuesta de los fans con las nuevas canciones en directo? ¿Se nota que ha gustado el nuevo disco?
Sí, lo creo. Se les ve felices. También está bien que mucha gente escucha y estudia el disco, le presta más atención a la composición del mismo, en vez de simplemente ir a partirse de cabezazos en un pogo (risas).
10.- ¿Cual dirías que es la diferencia entre el púbico español y la audiencia de otros países?
Creo que los españoles son un público más enérgico y ruidoso. Cosa que me gusta y es genial. Nos gusta mucho tocar en España, porque compartimos esa energía con la gente, se contagia. Es una maravilla cuando quien te está viendo en un concierto transmite esa respuesta tan apasionada. Los españoles hacen mejor nuestro directo, esa locura se contagia.
11.- En esta gira con Korpiklaani. ¿Cual es el recuerdo más alocado que nos puedes contar de girar con ellos?
(Risas de Korpliklaani de fondo) Hemos tenido tours realmente alocados con ellos, pero esta vez ha sido bastante más tranquilo. Nadie ha muerto. (Risas). Demasiada diversión a veces, creo que es mejor dejarlo en secreto, ya escribiré las memorias y creo que no les hará mucha gracia (risas).
12.- En verano vais a varios festivales, ¿para ti cual dirías que es el festival más especial?
(Pensativo) Este verano estaremos en festivales finlandeses, porque no hemos tocado mucho ahí. Por ejemplo tocaremos en el Ilosaarirock, al este de Finlandia, es algo que esperamos con ganas, tocar ahí. Metaldays fue genial el año pasado, pena que este año no toquemos otra vez.
13.- Cuando venís a España, ¿qué es lo que más os gusta a vosotros de nuestro país?
La comida y el sol sobre todo, me encanta la comida de este país. La cultura también, es muy rica históricamente. Es uno de los países que más me gusta para venir de vacaciones, no sólo a tocar. Me gustaría conocer pueblos y ciudades pequeñas folclóricas.
14.- ¿Qué es lo más importante en tu carrera musical? ¿Cuando mires atrás que valorarás más de todo este camino?
La música es nuestro legado, pero lo que más voy a recordar son las amistades, esta comunión con estas personas durante tanto tiempo. Esta familia que hemos creado, creo que es lo más especial, es genial tener a esta gente a mi lado.
Moonsorrow
Moonsorrow
15.- ¿Qué consejo le darías a las nuevas bandas, a los grupos que están empezando?
Renunciad. (Risas). No es importante de donde sea el grupo, es difícil. Pero es vital que hagas buena música, por sencillo que parezca, eso es lo más importante, que ofrezcas algo diferente. Muchas bandas acaban sonando como su grupo favorito y pueden hacer eso durante toda su carrera, pero igualmente tienes que encontrar un sonido propio. Descubrir que es lo que te diferencia, darle a quien te escucha algo en lo que decir, “por esto escucho esta banda”. Creo que eso es l oque ha de importarte. Tener tu propia personalidad. Al final eso es lo que te diferencia, ofrecer algo especial.
16.- Para cerrar, un momento para ti. Dinos lo que quieras.
Antes que nada, quiero agradecer a la gente que va a conciertos a apoyar a los grupos y compra cd´s, porque es fácil oírlos en internet, aunque el dinero vaya sobre todo a las discográficas, para los grupos es importante para poder seguir produciendo discos, si ellas no venden discos, nosotros no podemos grabarlos, es simple. Esperamos volver pronto a España y que disfrutéis de nuestro concierto. Gracias.

Thursday, March 19, 2015

Red Hard n Heavy / September 2014

Link

The concert in Virgin Oil was on September 13th, 2014, and the Japanese shows were short after that. Since this interview was published in March 2015, I suspect the interviewer cheated a bit.

Entrevista a MOONSORROW en Finlandia

Ya podemos leer la interesante entrevista que Ángel Ruiz mantuvo hace unos días con Mitja y Ville (guitarrista y bajista respectivamente) de MOONSORROW sobre su futuro disco, planes de gira y muchas cosas más. 

IMG_1251- con logo

Hablamos con Ville y Mitja antés de su actuación en Virgin Oil de Helsinki, donde entre otras cosas, nos adelantaron en primicia detalles de su próximo álbum, recordamos peripecias vividas hace años en España y debatimos sobre la actualidad del metal en general.

Un placer conoceros chicos, he de decir que durante mucho tiempo no erais precisamente la banda más fácil de ver en mi país.

Ambos: Igualmente.
Mitja: Bueno, cada vez vamos tocando en más sitios…

No soléis daros mucha prisa por editar vuestros trabajos, y no es una queja, pero han pasado ya tres años desde vuestro último álbum ¿Qué habéis estado haciendo?

Mitja: Hemos estado girando durante dos años, y luego hemos ido bajando el ritmo poco a poco para trabajar en el nuevo disco, aún estamos trabajando en él de hecho, escribiendo temas y demás. Debería haberse grabado ya, pero siempre tenemos algún detalle que pulir o cambiar. El proceso no está siendo tan fluido como otras veces.
omslag 
¿Cuáles son los planes inmediatos de la banda ahora mismo?

Mitja: Básicamente estamos centrados en el nuevo álbum que debería salir en algún momento del año que viene. Habrá alguna que otra actuación puntual y muy exclusiva, pero poco más hasta que lo publiquemos. Luego nos centraremos en girar de nuevo.

Creo que habéis vuelto de Japón hace tan solo unos días,  ¿no?

Mitja: Sí, de hecho estamos intentando tocar en sitios donde no habíamos ido nunca y nos gustaría en futuro cercano ir a Sudamérica. De hecho es uno de nuestros principales objetivos ahora mismo.

Hablando de nuevo material, he leído hace poco acerca de vuestro monstruoso “Box Set” ¿Qué me podéis decir de él?

Mitja: Es una barbaridad, hay cosas que ni nosotros mismo hemos escuchado: demos etc. También están los DVDs, que es algo que no habíamos hecho antes. Todo ello en diferentes versiones, colores, en CD, Vinilo, con extras, etc… La verdad es que la compañia ha hecho un trabajo genial.

Esperemos que funcione bien, porque el precio también es brutal, unos 300€ de media…

Mitja: Pues sí.
Ville: De hecho creo que se ha vendido todo ya.

¡No me digas! Pues ya voy tarde entonces…
64zlm0Y 
Mitja: La verdad es que si me hubieras preguntado hace unas semanas habría dicho que no íbamos a vender más de 60 copias, pero es un placer ver que hay la suficiente gente y que está suficientemente loca para comprar unos boxsets tan caros.

Recientemente habéis cambiado de sello, de Spikefarm a Century Media ¿Qué tal se están tomando la espera?

Mitja: Bien, desafortunadamente tienen que esperar, no podemos darnos más prisa. Nosotros no vivimos de la banda. No hacemos esto por dinero así que no tenemos que estar editando algo cada dos por tres para poder sacar todo el dinero que podamos, lo hacemos porque nos gusta y siempre intentamos dar con la mejor fórmula posible para cada álbum, y no hacemos nada hasta dar con ella.
Ville: En Century Media lo entienden, así que estamos bien.

Eso está bien, no sé si conocéis a vuestros compañeros de sello ANGELUS APATRIDA y todos los problemas que tuvieron con su primer disco (ndr: les hago un resumen de la historia por todos conocida)

Ville: Menuda faena, pero no creo que les pase eso ya con la gente de Century Media.

Vuestros primeros 4 álbumes estaban enfocados hacia la mitología, mientras que los dos últimos se decantan por la temática del fin del mundo. ¿Puedes decirnos por dónde ira el futuro álbum?

Ville: Bueno, si tengo que decir algo es que va a ir más por el lado de la mitología de nuevo.

¿Va a ser de nuevo algo tan complicado como “Havitetty”?

Ville: No, van a ser más como pequeñas historias; sencillas, pero no como en “Verisäkeet”. Cosas que todo el mundo pueda entender.
IMG_1244 con logo 
Bueno, te sorprenderías cuanta gente en España puede conocer vuestra mitología, yo sin ir más lejos. Aquí tenemos a Tuulikki, y conozco el significado el nombre, la hija de Tapio, el dios del bosque.

Mitja:  Es más que posible (risas).

Vuestros primeros cuatro disco eran, digamos, discos normales dentro del folk/pagan/viking metal o como queramos llamarlo, sin embargo con “V: Hävitetty” rompisteis todos los patrones. Dos temas de media hora nada más y nada menos. He de decir que la crítica de ese disco fue, y con diferencia, la más complicada que he escrito en mi vida.

Mitja: Bueno, es que es con diferencia nuestro álbum más complicado (Risas).

¿Os atreveréis a tocar alguno de los dos esta noche? 

Mitja: Eeeeh, me da que no (risas).

¿Habéis tocado alguna vez el álbum entero?

Mitja: No, cuando lo publicamos tocamos en directo la segunda canción durante un año más o menos en nuestros conciertos, pero nunca ambas.

moonsorrow-4e1883945689dVuestro último disco hasta la fecha también era algo diferente a lo habitual pues aunque los temas eran más comedidos,  eran realmente solo cuatro con unas narraciones intercaladas ¿Cómo creéis que va a ser el nuevo?

Mitja: Va a ser de nuevo diferente, de momento parece que va a ser un disco de temas más o menos normales dentro de nuestro estilo. Temas sueltos que cuentan cada uno historias diferentes, pero si se nos ocurre algo sobre la marcha podríamos cambiar eso.

Las portadas de vuestro discos han sido siempre muy diferentes entre sí, de hecho la última era una fotografía, ni siquiera era un diseño como soléis hacer normalmente ¿Qué tenéis en mente esta vez?

Ville: No tenemos ni idea aún.
Mitja: Exacto, es de las últimas cosas en llegar en el proceso de un nuevo álbum. No solemos pensar en nada en concreto, de hecho para el último hablando con Henri (Sorvali) le dijimos: “Oye, ya hemos hecho antes un disco sobre el fin del mundo, ¿qué tal una foto de un grupo de gente? Una especie de supervivientes de un apocalipsis”.

Siguiendo con el futuro nuevo disco, dadme más detalles: productor, lugar de grabación…etc.

Mitja: Mayormente lo vamos a grabar en Helsinki, quizá enviemos algunas cosas fuera para algún retoque o algo, pero principalmente Henri se va a hacer cargo de todo. Nadie conoce la banda mejor que él mismo y tiene muy claro cómo tiene que sonar un disco de MOONSORROW. En general tenemos muy claro con quiénes queremos trabajar.

Eso es una gran ventaja, ni te imaginas la de bandas de mi país u otros que vienen a Finlandia para grabar en condiciones sus trabajos.

Ambos: Pues  la verdad es que sí, tenemos suerte.

Cambiando un poco de tercio, siempre habéis sido una banda un tanto difícil de ver en directo, y no es que ahora os prodiguéis demasiado comparados con otras formaciones. ¿A qué se debe?

Mitja: Somos vagos (risas). Supongo que somos muy perfeccionistas y no somos ese tipo de grupo. Hemos tenido que cancelar muchas fechas por diversos motivos, y personalmente puedo decir que no creamos una banda pensando en el dinero y hacernos ricos sino por afición, porque nos gusta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHombre, no creo que nadie se dedique a esto del metal para hacerse rico, bueno, quizá METALLICA…

Mitja: Por supuesto (risas), pero como ya he dicho, no nos metimos en esto por ese motivo. Para mí salir de gira es como ir de vacaciones, no me gusta estar preocupado por si nos pagarán o no el siguiente bolo, no me gusta estar dependiendo de esto para poder pagar mi alquiler…

Bueno, dejemos el tema monetario pero sigamos con los conciertos, ¿cuál el lugar que recordáis como más raro para tocar, el más peculiar o lo que simplemente recordáis especialmente por el motivo que sea?

Mitja: Pues creo que fue en Austria, no recuerdo muy bien el sitio ahora mismo, pero era una especie de granero, cobertizo o algo por el estilo. Muy grande pero claramente un sitio donde se guardaba algún tipo de ganado.
Ville: ¡Y recientemente!
Mitja: Sí, olía a pura mierda todo aquello, pero curiosamente resulto ser un sitio estupendo para la música. 

Volvamos la vista atrás un poco, ¿Qué recordáis de vuestros conciertos hace ya muchos años en el Atarfe Vega Rock (en Granada) y Heavy Metal Heart más al norte?

Mitja: ¡Oh!, el Atarfe fue realmente genial, toda una aventura. El vuelo llego con mucho retraso, íbamos tan justos de tiempo que el minibús que nos llevaba iba todo el tiempo por encima de 140 km/h por esas sinuosas carreteras. Pensábamos que no llegábamos vivos. Al final llegamos tan justitos que nos quitamos las camisetas, nos echamos un poco de sangre por encima y al tajo directamente.
Recuerdo también que los artistas tenían barra libre ese festival, algo totalmente nuevo para nosotros, y estuvimos allí de fiesta con las otras bandas finesas (IMPALED NAZARE y TO/DIE/FOR) del cartel y algunas locales. Pues bien, se fueron todos los españoles y allí seguimos nosotros hasta el final. He visto vídeos de aquella noche que espero que nunca salgan a la luz (risas).

Supongo que no sabían que no se le puede dar de beber gratis a los fineses…

Ville: Totalmente, es peligroso (risas).

¿Cómo veis la situación actual del metal en Finlandia? Sigue estando muy normalizado a pie de calle, hay emisoras de radio etc, pero han cerrado mucho bares, tiendas… Los niños ahora van todos con la gorra apuntando al cielo y escuchan Hip-Hop…es una imagen muy distinta a la que la gente tiene de Finlandia.

Mitja: Ha cambiado mucho si, antes sólo en Helsinki había al menos una docena de bares heavies, karaokes heavies, un montón de tiendas…, pero ahora apenas quedan cuatro garitos abiertos. El metal no es tan masivo como antes, poco a poco está volviendo a ser lo que era, un estilo importante pero sin dejar de ser algo más cercano al underground, de donde no debió haber salido nunca quizá. Personalmente a día de hoy me siento más cómodo en mi casa, a mi aire.

wpid-Moonsorrow-Wallpaper-1Bueno, yo soy del País Vasco y ahí el tema del Rock y Metal, o incluso el Punk, está bastante normalizado comparado con el resto del país donde, quitando las grandes ciudades, cuanto más al sur vas más difícil es ver un metalhead. Es casi como ver a un alien por la calle a veces, así que Finlandia no está tan mal (risas)

Mitja: El punto es que aquí empezamos a tener muchas bandas allá por los 90, y cuando empezaron a crecer y a hacerse populares de verdad, sobre todo a nivel internacional, crearon un movimiento inmenso a nivel nacional. El mundo del metal creció de manera increíble, llegando a tener cuatro o 5 conciertos el mismo día a veces. Era imposible ver a todas las bandas así que creo que en cierto modo está mejor así.

Creo que una de las mayores ventajas que tenéis aquí es el contar con un par de sellos importantes, eso da mucha más salida y facilidades a las bandas locales. En España, aunque contamos con muy buenos grupos en este momento, siempre tienen que mirar hacia fuera. Por ejemplo, un par de bandas españolas han ganado la batalla de bandas del Wacken en los últimos años, y no por ello lo han tenido mucho más fácil.

Mitja: Bueno, supongo que todo es cuestión de que alguien se atreva a montar algo. Aquí antes siempre dependíamos de sellos extranjeros, sobre todo americanos, pero con el boom del metal, aparecieron las primeras discográficas importantes del rollo a nivel local.

¿Cuál creéis que es la mayor diferencia entre un fan fines y uno español?

Mitja y Viller a la vez: ¡La pasión! ¡La entrega! Los españoles no paran en ningún momento, todo el rato animando, saltando, cantando…, es realmente genial. El fines medio se te queda mirando sin más por lo habitual.

Sí, las primeras veces que fui a conciertos aquí tenía la seria de duda de si les gustaba lo que estaban escuchando.

Mitja: Es diferente, sí, pero lo aprecian, te lo aseguro.

¿Conocéis a alguna banda española en concreto?

moonsorrowMitja: En el pasado solía escuchar mucho Black Metal que me llegaba de todas partes, pero no caigo ahora en ningún nombre en concreto.

Juraría que Henri se encargó de producir el disco de unos paisanos míos, “AIUMEEN BASOA”, y quedó bastante satisfecho con el resultado.

Ville: ¡Oh, sí!, gran banda, me gustó mucho ese trabajo ahora que lo mencionas.
Mitja: ¿No grabaron hace muchos años un Split con otros grupos?

Si, junto a ADHUR e ILBELTZ, bandas vascas todas ellas.

Mitja: Sí, lo recuerdo. Aún lo tengo por ahí, me gustó mucho.

Pregunta del millón, ¿Qué escucháis cuando estáis en la intimidad de vuestra casa?

Mitja: No me salgo mucho de lo que hago, escucho mucho Black antiguo, Rock y Metal en general salvo algunas excepciones.
Ville: Lo mismo, me gusta está música por algo.

Todo un alivio para mí escuchar eso… ¿Tenéis planeado actuar en España próximamente?

IMG_1253-con logo


Mitja: De momento nos centraremos en el nuevo disco con alguna que otra actuación local salteada, pero supongo que después saldremos de gira, así que sí.

Por mi parte esto es todo, si queréis decirle algo a vuestros fans en España…

Mitja: ¡Por supuesto! Siempre que hemos ido a España nos lo hemos pasado muy bien, es genial tocar allí, de verdad. Todos nuestros conciertos han sido geniales ¡No esperamos menos de la siguiente vez!

Texto y fotos: Ángel Ruiz

Wednesday, August 31, 2011

Only Heavy Metal / January 2011

Link 1 (both languages) | Link 2 (English) | Link 3 (Spanish)



VERSIÓN EN CASTELLANO

Esta es la primera entrevista a Moonsorrow de este año. Las preguntas fueron propuestas por los usuarios del foro Only Heavy Metal, y el que se puso en contacto con Ville y lo coordinó todo fue ShowNoMercy.

Contestada por VILLE SORVALI (bajo y voz).


ShowNoMercy:
- Hola Ville, gracias por atendernos. En el nuevo álbum, ¿hay alguna diferencia reseñable respecto los últimos álbumes anteriores o algún aspecto que lo diferencie claramente? ¿Más folk, más black...?

Creo que es más o menos distinto en todos los aspectos, como todos los discos que hemos hecho. Al menos me gustaría pensar que no estamos haciendo el mismo disco otra vez, pero eso lo decidirá el público. Para mí, este es mucho más "pesado" que cualquiera que hiciéramos anteriormente. Pienso que esa es la diferencia principal. ¡Y desde luego, no podría estar más contento con el resultado!

ShowNoMercy:
- Describe el proceso de creación de este nuevo álbum y tu relación en el mismo con el resto de miembros.

De algún modo, el proceso de creación del disco fue mucho más relajado que en otras ocasiones. Todos estamos de acuerdo en esto, incluso Henri. :) Pienso que Henri empezó a escribir material en invierno o primavera de 2010 y el resto de nosotros empezamos a implicarnos más en verano. Esta vez Marko escribió letras para una canción. Nos llevó cinco semanas grabar y otras dos mezclar, en varios estudios. Todos hemos puesto mucha ilusión y cariño en la grabación, pero al mismo tiempo nos lo hemos tomado con calma y nadie tuvo crisis nerviosas.

Eddie:
- Incluir sonidos reales de la naturaleza en vuestros discos es algo habitual al igual que lo hacen Finntroll, ¿esto es debido a que Henri tiene este vicio o en cambio todos opináis que estos sonidos le dan un toque especial, misterioso, relajante y a la vez profundo a los discos?

Por supuesto es una obsesión de Henri como diseñador de sonido profesional, pero todos estamos de acuerdo en que le dan un sentimiento añadido a los discos y por tanto debemos usarlos. Siempre quisimos hacer algo más que simple música, y a veces incluso parece que estamos haciendo una película sin imágenes.

Grilo do Demo:
- ¿Por qué grabaste las voces en una cabaña en medio del bosque? (¿Las grabaste todas allí?) Usando los mismos aparatos y demás, ¿hay realmente una diferencia en el sonido?

Obviamente no hay diferencia en el sonido, y si la hay es para peor. ;) La razón por la que decidí hacerlo como lo hice es que necesitaba este estímulo adicional para la emotividad de las voces. Hay mucha diferencia entre salir a pasear por el bosque en los ratos libres y quedarse a fumar un cigarro en una calle vacía en alguna parte industrial de la ciudad. Todas las voces principales fueron grabadas en esa cabaña, pero los coros y la mayor parte de las voces secundarias se grabaron en el estudio. Antes que las principales, de hecho.

Grilo do Demo:
- ¿Qué invitados tuvisteis esta vez? Sé que por lo menos tuvisteis al violinista de Turisas.

Olli Vänskä tocó el violín, pero también colaboró en los coros. El resto del coro fue el grupo más nuestro guitarrista de directo Janne Perttilä, y Jakke Viitala, de Crimfall. Vreth el de Finntroll y el hijo de cinco años de Henri, Knut, hicieron algunas voces secundarias.

Grilo do Demo:
- Ya tuvisteis a uno de tus (hasta donde sé) cantantes favoritos como invitado en un disco: Thomas Väänänen en Hävitetty. ¿Cuándo vais a invitar a Alan Nemtheanga?

En realidad nunca planeamos a quién invitar, sino que se nos ocurre en el estudio cuando creemos que hace falta una voz adicional en alguna parte. Alan es una gran inspiración y un amigo personal, pero creo que no necesito subrayar eso con invitarle a cantar en finlandés en un disco nuestro. :) [N. del T.: esta frase es gramaticalmente bastante confusa en inglés, pero creo que se entiende]

Eddie:
- ¿Es verdad lo que se lee por internet sobre la oscuridad y agresividad de las
letras y melodías de este nuevo disco, y que la parte más alegre de la música de Moonsorrow no está presente en ninguno de los temas nuevos? ¿Hay algún motivo en concreto para seguir por esta línea compositiva o simplemente los temas "happy" no encajan con vuestra música?


"VKKM" resultó ser un disco muy oscuro, sin alegría ni nada así. Aunque también, tratando el tema que trata (la vida después del fin del mundo), la música no puede ser alegre. No creo que nuestra música sonara nunca tan "happy" si la comparamos por ejemplo con Korpiklaani, pero hoy por hoy ya no hay sitio para canciones como "Pakanajuhla" en nuestro repertorio actual. Así que no, la alegría no es una parte de Moonsorrow, pero eso sólo se aplica a la música; aunque nos estemos haciendo viejos, aún nos gusta la juerga tanto como antes.

Eddie:
- ¿Qué habéis querido expresar con una portada tan simple y limpia como la del nuevo disco? ¿A qué responde elegir esta vez una foto en lugar de un dibujo?

Siempre diseñamos las portadas cuidadosamente para que se adecúen al concepto y a la música, así que esta vez lo obvio fue tirar por el lado lóbrego. En la música no se vislumbra ninguna esperanza, así que en el libreto tampoco. Lo de poner una foto en la portada se decidió hace tiempo, pero ya no recuerdo la conversación que nos llevó a eso.

Grilo do Demo:
- Por lo visto se trata de un disco conceptual. Ya que hay tres interludios y sólo cuatro canciones, ¿podrías explicarnos el concepto y resumir lo que cuenta cada una de las canciones?

El disco "Hävitetty" trataba sobre el fin del mundo, así que con este decidimos dar un paso más allá y crear una historia sobre la vida después del fin. De todos modos, la conexión entre ambos discos es vagamente conceptual, así que no te preocupes, no vamos a hacer una trilogía ni nada así.

Voy a ser muy breve con las explicaciones y dejar que cada oyente encuentre los detalles de la historia:

"Tähdetön" (Sin estrellas) describe el mundo justo después del fin. En la historia no importa cómo terminara el mundo. Hay un grupo de personas abandonando su ciudad, porque está destruida y ya no se puede vivir en ella.

"Hävitetty" (Desolado) es el primer interludio, con varias docenas de personas caminando hacia lo desconocido.

"Muinaiset" (Los antiguos), contrastando con la primera canción, se centra en la naturaleza. El grupo intenta asentarse en el bosque, y de algún modo parece funcionar. El título se refiere a los antiguos poderes de la naturaleza que empezarán a apoderarse del planeta cuando la humanidad haya desaparecido, hasta que no quede ninguna huella de nuestra breve visita.


"Nälkä, väsymys ja epätoivo" (Hambre, fatiga y desesperación) es el segundo interludio, con mucha menos gente andando. Empiezan a pasar cosas.

En "Huuto" (Grito), el grupo está atrapado en las garras del invierno. Muchos de los supervivientes han muerto, y el resto están enloqueciendo.

"Kuolleille" (A los muertos) es el último interludio. Ahora sólo queda el protagonista.

En "Kuolleiden maa" (La tierra de los muertos), toda esperanza de una nueva vida para los supervivientes ha desaparecido finalmente, y el protagonista llega al final de su camino. Repasa toda su vida, pensando cómo y por qué terminó todo.

Eddie:
- ¿Alguna vez volveréis a atreveros con un disco de sólo 2 canciones como Hävitetty o por el contrario es algo que surgió en un preciso momento de vuestra historia y que pensáis que no hay que volver a repetir? Creo que es un disco inmejorable, ojalá pudierais superarlo en un futuro pero… no lo creo, ojalá me equivocara ;-)

Siempre fuimos megalómanos en mayor o menor medida, pero yo también creo que "Hävitetty" fue un producto de su tiempo, algo como "un disco que necesitábamos hacer". En este momento nos estamos concentrando en material más orientado a la radio... es decir, canciones de sólo diez o quince minutos.

Eddie:
- ¿Para cuándo un DVD en directo? Hace meses que está rondando la noticia pero no termina de confirmarse. ¿Tendrá los típicos extras donde se vea a Moonsorrow en otras facetas distintas a la de tocar en directo?

Sí, ese DVD está en nuestros planes, y algún día se hará. Aún no hemos decidido dónde ni cuándo vamos a grabar el material en directo, pero ya estamos trabajando en la parte documental del DVD. En otras palabras, el DVD ofrecerá mucho más que un simple concierto.

Matterhorn + Eddie:
- Un grupo hermanado a vosotros como es Finntroll tiene la sana costumbre de venir a España todo los años, a diferencia de Moonsorrow. ¿Esto a qué es debido, a la ineficacia o falta de ofertas de los promotores locales, o a que en España no habéis recibido el suficiente apoyo las tres veces que habéis venido? ¿Vendréis a España a presentar el nuevo disco?

Desde luego no es por falta de apoyo, porque las tres veces que fuimos tuvimos una acogida tremenda. Me encantaría que volviéramos a tocar en España pronto; lo que nos mantuvo alejados tanto tiempo fue la falta de ofertas apropiadas y dificultades de agenda. Pronto habrá más fechas españolas, ¡estoy seguro!

Eddie:
- ¿Qué opinas de España en general? ¿Conoces algo de la escena musical española? ¿Hay alguna provincia a la que hayas venido de turismo o por cualquier otro motivo que no sea tocar con el grupo?

Oh, España me gusta un montón, como me gustan todos los países cálidos. :) Sólo fui una vez sin el grupo, y eso fue cuando tenía diez años y me fui de vacaciones con mi familia a Mallorca, pero tengo buenos recuerdos de aquello. No conozco mucho de la escena musical española salvo por los Héroes del Silencio y algunas bandas más underground como Avulsed y Haemorrhage.

Nathor:
- ¿Nos podrías contar alguna anécdota curiosa de algún concierto?

Créeme, hay más que suficientes momentos Spinal Tap en la historia de Moonsorrow. El mejor probablemente fue el festival Kilkim Zaibu en Lituania, donde tocamos sin Henri porque se había dejado el pasaporte en casa y no pudo entrar al país (creyó que podía viajar con el carné de conducir, aunque por entonces en los países bálticos no se aplicaba el acuerdo de Schengen... en fin). De camino hacia allí me quedé afónico, y al final sólo pude cantar las dos primeras canciones, tras lo cual Marko empezó a cantar cosas sin sentido (aunque con arreglos correctos) desde detrás de la batería. Además, durante la mayor parte del concierto no funcionaron los amplis de guitarras y bajo, así que no me cabe duda de que el concierto sonó cojonudo, vamos. Pero a la gente le gustó.

Nathor:
- ¿Tenéis manías o sois supersticiosos antes de salir al escenario?

Aparte de echarnos la sangre (¡sí, es sangre de verdad!) por encima, no hacemos nada más que se pueda considerar "ritual". Antes de salir a tocar nos gusta tomarnos unas cervezas y relajarnos. Después del concierto puede pasar cualquier cosa.

Eddie + ShowNoMercy:
- Con seis álbumes de larga duración en diez años, ¿se empieza a notar algún síntoma de fatiga en cualquier aspecto? ¿Conserváis ese espíritu con el que empezasteis el grupo, o en la música como en todo lo demás de la vida los años pesan y las ilusiones se desvanecen? En otras palabras, ¿Moonsorrow es ya sólo un trabajo rutinario o las ganas de todos los miembros siguen casi intactas?

Ha habido momentos en los que todos nos hemos sentido cansados, pero supongo que eso pasa en cualquier banda de rock que lleve algo de tiempo. Seguimos teniendo mucha pasión por lo que hacemos, y a todos nos hace ilusión grabar un nuevo disco o empezar una gira; si no fuera así, habríamos dejado de hacer esto hace tiempo. Ni siquiera ganamos mucho dinero con esto, así que no se le podría llamar un verdadero oficio. ;)

Eddie:
- Si tuvieras que elegir a los 3 grupos que marcaron tu vida musical desde joven hasta hoy en día, ¿cuáles serían?

Esa pregunta es muy difícil, porque siempre hay más de tres grupos que consideraría altamente influyentes en cualquier momento de mi vida. King Crimson es el primer grupo que recuerdo haber escuchado, porque mi padre los escuchaba mucho (aún lo hace). Consideré a Slayer "el mejor grupo del mundo" durante mucho tiempo, aunque hoy día no me parece que estén siquiera cerca de la cúspide de su carrera. Bathory es probablemente la principal y casi la única razón por la que existe Moonsorrow. Y ya van tres. :)

ShowNoMercy:
- ¿Qué sueles escuchar en tu CD/MP3 normalmente?

Muchas cosas distintas, desde Michael Jackson hasta Darkthrone. Algunos de los lanzamientos recientes que me dejaron flipado son el nuevo de Agalloch, el nuevo de Killing Joke y especialmente el "Eparistera diamones" de Triptykon, que considero que va a ser un clásico en todos los aspectos.

Slayer:
- ¿Con qué grupo te gustaría girar?

Realmente lo más importante de un compañero de gira no es la música que hagan, sino la personalidad de los individuos de la banda. Por supuesto, si me gusta su música, pues es un buen extra; de hecho me gusta pasar tiempo en las giras viendo a los grupos que me gustan, y es interesante ver el desarrollo de una banda desde el primer concierto hasta el último. Me encantaría girar con Thyrfing, porque somos buenos amigos pero nunca tuvimos la oportunidad de tocar juntos salvo por un par de bolos sueltos.

Matraco:
- ¿Qué acogida tiene vuestra música en EEUU?

Creo que la gente de allí se está empezando a familiarizar un poco más con nuestra música, lo cual mola porque significa que podríamos girar más por allí en el futuro. De todos modos es un mercado difícil, tienes que hacer mucho más que en Europa para "demostrar tu valía". Además, para los grupos pequeños es extremadamente caro hacer algo allí.

Matraco:
- ¿Cuál crees que es el futuro de la industria musical? ¿Pasa por vender los discos en formato digital?

No se puede obviar la importancia de internet, y me preocupa seriamente la lentitud de los sellos discográficos en lo que respecta a meterse en cosas nuevas. Desde luego me gustaría que en el futuro los discos se siguieran vendiendo en formato físico, pero eso no va a pasar. El mundo cambia, y nosotros tenemos que cambiar con él.

Matraco:
- ¿Crees en calificar a las bandas dentro de subgéneros del metal? ¿En cuál encajaría Moonsorrow?

No me gusta mucho etiquetar a las bandas, pero lógicamente me doy cuenta de que es algo necesario a la hora de darle al público una idea más clara de de qué van los distintos grupos, sobre todo si se trata de grupos que sólo sacaron un disco y aún no tienen una base de fans. Tampoco prefiero ningún género sobre otro, sino que escucho lo que yo considere "buena música". Si hubiera que aplicarle una etiqueta a Moonsorrow, sería metal pagano. Es metal, y el contenido extramusical se basa en valores paganos. Resulta descriptiva y al mismo tiempo no trae consigo ninguna limitación para la música (excepto el que sea metal).

Muchas gracias y suerte con el nuevo disco.





ENGLISH VERSION


This is the first Moonsorrow interview this year. The questions were asked by the users of the forum Only Heavy Metal, and ShowNoMercy is the one who contacted Ville and coordinated the project.

Answered by VILLE SORVALI (bass and voice).


ShowNoMercy:
Hi Ville, nice to talk to you. Your new album "Varjoina kuljemme kuolleiden maassa" is about to be released. Is there any remarkable aspect in it that makes a clear difference from the previous ones? More folkish, more blackish...

I think it's more or less different in every aspect, as all the albums we've done. At least I'd like to think that we're not just making the same album again, but that's up to the audience to decide of course. To me, this one stands out being a lot heavier than anything we've done before. I think that's the main difference. And of course, I couldn't be any happier with the result!


ShowNoMercy:
Please describe the process of creating this album and your own relation with it and the rest of members.

Somehow, the whole process of making the album was a lot more relaxed than previously. Everyone of us has agreed upon this, even Henri. :) I think Henri already started writing some material during winter/spring 2010 and the rest of us got more involved during the summer. I had had the concept ready for quite some time, but the lyrics took their final shape also during the summer. This time, also Marko wrote some lyrics to one song. We took some 5 intensive weeks for the recordings and 2 more for the mix, in several different studios. We all poured a lot of passion and care to the recordings, but also managed to take it easy and no one had a nervous breakdown.


Eddie:
Including real nature sounds is something usual in your albums, as well as in Finntroll's. Is this just Henri's obsession, or you all think these sounds give the albums a special and mysterious touch?

It is of course Henri's obsession as a professional sound designer, but we all agree that they bring some extra feeling to the albums and should therefore be used. We always wanted to make something more than just music, and sometimes it really feels like we're doing a "movie without a picture".



Grilo do Demo:
Why did you record the vocals in a cabin in the middle of the forest? (Did you record ALL of them there anyway?) Using the same recording machines and all, is there really a difference in the sound?

Obviously there is no difference in the sound - or if there is, it's probably for the worse. ;) The reason why I decided to do it like I did was because I needed to get this additional boost to the vocals on the emotional side. It really makes a difference if you can go walk in the forest during your breaks instead of just having a cigarette on an empty street in some industrial part of the town. All the lead vocals were recorded in that cabin, but the choirs and most of the backing vocals were recorded in the studio - even before the lead vocals, actually.


Grilo do Demo:
What guest musicians did you have this time? I know at least about the Turisas violinist.

Olli Vänskä played the violin, but also took part in the choirs. The rest of the choir was the band + our trusted live guitarist Janne Perttilä, and Jakke Viitala of Crimfall. Vreth from Finntroll and Henri's 5-year old son Knut did some backing vocals.


Grilo do Demo:
You already had one of your (as far as I'm concerned) favourite vocalists to perform as a guest in one album - Thomas Väänänen in "Hävitetty". When are you inviting Alan Nemtheanga?

We're never really planning who to invite, but come up with the ideas during studio time when we feel that an additional voice is needed somewhere. Alan is a great inspiration and a personal friend, but I don't think I would need to underline that with inviting him to sing in Finnish on our album. :)


Eddie:
I read on the Internet that the most cheerful side of Moonsorrow's music is not at all present in "Varjoina kuljemme kuolleiden maassa", being there only darkness and aggressiveness. Is this true? Is there any special reason for this? Do happy songs fit Moonsorrow?

It turned out that "VKKM" became a very dark album, with no hints of cheerfulness whatsoever. Then again, dealing with a concept like this (life after the end of the world), the music shouldn't be happy anyway. I don't think our music ever sounded that happy, if compared with Korpilaani for example, but nowadays we don't really think there is room for songs like Pakanajuhla in our current repertoire. So no, cheerfulness is not really a part of Moonsorrow, but that only applies to the music - even if we're getting old, we still like to party as we used to.


Eddie:
What did you want to express with a cover artwork so simple and clean, and why did you choose a photography instead of a drawing?

Our covers are always carefully designed to serve the concept and the music, so this time it was obvious that we were going for the bleak solution. There is no hope in sight in the music, so there is no hope within the booklet either. Having a photographed cover was decided a long ago, but I can't remember the exact discussion that lead to the decision.


Grilo do Demo:
This is apparently a concept album. Since there are three interludes and only four full songs, can you please tell us what the concept is and summarize what the songs tell, one by one?

The album "Hävitetty" was dealing with the end of the world, so we decided to step a bit further in the timeline with this one and create a story about life after the end. However, the connection between these two albums is just loosely conceptual, so don't be afraid: we're not starting to make a trilogy or anything.

I'm going to be exceptionally short with my explanations and leave it up to every listener to find all the subtle meanings within the story:

"Tähdetön" (Starless) pictures the world right after the end. How the world ended is not that important in the story. There is a group of people leaving their destroyed hometown, because there is no way to live there anymore.

"Hävitetty" (Ravaged) is the first interlude with some dozens of people walking towards the unknown.

"Muinaiset" (The Ancient Ones), in contrast to the first song, is set in nature. The group is trying to settle in the forest, and it seems to work somehow. The title refers to the ancient powers of nature that will start to take over the planet after mankind is gone, eventually leaving no trace of our brief visit.

"Nälkä, väsymys ja epätoivo" (Hunger, weariness and despair) is the second interlude with considerably less people walking. Things are starting to happen.

In "Huuto" (The Scream), the group is already trapped in the grip of winter. A lot of the survivors have died, and the rest are going badly insane.

"Kuolleille" (To the Dead) is the last interlude. Now, there is only the main character left.

In "Kuolleiden maa" (The Land of the Dead), all hope of finding a new life for the survivors is finally gone, and the main character also meets the end of his road. He's going through his life, thinking how and why did it all end.


Eddie:
Will you dare making a 2-song album like "Hävitetty" again, or was it something that came up in a particular moment and won't happen again? I think that album's unbeatable, maybe impossible to surpass, I wish I'm wrong ;)

We've always been more or less megalomanic, but I also think that "Hävitetty" was only a product of its time, a sort of "an album we just had to do". In this moment of time, we're concentrating on more radio-friendly material... meaning that the songs are only 10-15 minutes long.


Eddie:
When will you make a live DVD? There have been rumours for a while, but none confirmed. Will it include extra content where we can see the band in other situations than on stage?

Yes, that DVD is strongly a part of our plans, and it will eventually be released. We haven't decided where and when to shoot the actual live footage, but we already have the documentary part of the DVD under construction. In other words, the DVD will most definitely have a lot more to offer than just a live show.


Matterhorn + Eddie:
A "brother" band like Finntroll has the healthy habit of coming to Spain every year, unlike Moonsorrow. Is this due to inefficiency or lack of offers from local promoters, or because you didn't get enough support the three times you have come? Will Moonsorrow come to Spain to introduce the new album?

It's definitely not because of the support, because all the three times we were in Spain we got a tremendous response. I would most definitely like to see us in Spain soon again, it's just the lack of suitable offers and difficulties in scheduling that has kept us away for so long. There will be more Spanish dates soon enough, I'm sure!


Eddie:
What do you think about Spain in general? Do you know anything about the Spanish musical scene? Is there any province you have visited for other reasons than playing with the band?

Oh, but I like Spain a lot, as I like all the warm countries. :) I've only been there once without the band, and that was when I was 10 years old and had a family holiday in Mallorca, but I have good memories of that. I don't know that much of the Spanish music scene except for Héroes del Silencio and some more underground bands like Avulsed and Haemorrhage.


Nathor:
Can you tell us any funny story from some concert?

Believe me, there are more than enough of good ol' Spinal Tap moments in Moonsorrow's history. However the best will (probably always) be Kilkim Zaibu festival in Lithuania, where we played without Henri because he had left his passport home and couldn't enter the country (he thought he could travel with his driver's license, even though the Baltic countries didn't apply the Shengen contract at that time... oh well). On the way there I lost my voice, and in the end I could only do the first two songs, after which Marko started singing some complete nonsense (with correct arrangements, though) from behind his drum kit. For the most part, also both the guitar and the bass cabinets were mute, so I'm pretty sure the gig sounded just awesome. People liked it anyway.


Nathor:
Do you have any superstitions or rituals before going onstage?

Apart from applying the blood (yes, it is real blood!) on ourselves, we don't really have anything that could be considered a "ritual". We just like to sip a few beers and relax before playing a show. After the show, anything might happen.


Eddie + ShowNoMercy:
6 full-length albums in 10 years, do you start feeling any symptoms of tiredness in any aspect? Do you still keep the spirit with which you started back in the 90s, or did feelings vanish? In other words: has Moonsorrow become just a routine job, or are you into it just like in the early days?

There have been some moments when all of us have felt a bit tired, but I guess that's how it is with any long-running rock band. We still have a lot of passion for what we are doing, and all of us are always excited about making a new album or going on a good tour - otherwise, we would have stopped doing this a long time ago. We are not even making that much money so this could never be called a "real job" anyway. ;)


Eddie:
If you had to choose the three bands that most fascinated you in your life, which ones would they be?

That's a really tough question, since there are always more than three bands that I would consider highly influential at any stage in my life. King Crimson was probably the first band I ever reckon hearing, since my father digged it a lot (and still does). Slayer I considered the "best band in the world" for a long time, even if today I don't feel they are even near to their highest peak. Bathory is probably the one reason Moonsorrow exists in the first place. That's three. :)


ShowNoMercy:
What do you usually listen to in your CD/MP3 player?

A lot of different stuff from Michael Jackson to Darkthrone. Some of the latest releases that really blew my mind have been the new Agalloch, the new Killing Joke and especially "Eparistera Daimones" by Triptykon which I consider a to-be-classic by all definitions.


Slayer:
What band would you like to tour with?

The most important thing about a touring partner is not actually their music, but the personality of the individuals in the band. Of course, if I like their music, it's a good bonus - I actually like to spend a lot of time on tours watching the bands that I like, and it's interesting to see a band's development from the first show to the last. I would really like to tour with Thyrfing, since we are good friends but never had the chance to play together except for just a few one-off shows.

Matraco:
How's your music received in the USA?

I think people over there are starting to get more familiar with our music, which is of course a nice thing because it means we might be able to do some more touring there in the future. It's a difficult market however, and you have to do a lot more than in Europe to "prove yourself". It's also extremely expensive for smaller bands to do anything there.



Matraco:
What do you think is the future of the music industry? Anything related to selling the albums in digital formats?

The importance of the internet cannot be surpassed, and I'm seriously worried about the record labels' slow pace of getting into new things. Of course I would want to have all the records to be sold in physical format in the future as well, but that's not going to happen. The world changes, and we have to change with it.


Matraco:
Do you believe in labeling bands in metal sub-genres? Which one would Moonsorrow be in?

I don't really enjoy labeling any bands, but of course I realize that it's a must thing to do in order to give the audience a clearer picture of what different bands are about - especially if we're talking about bands that have only released one album and don't have an established fan base yet. I don't prefer any genre over any other either, but I only listen to what I consider being "good music". If Moonsorrow had to be labeled, it would be "pagan metal". It's metal, and the outmusical content builds upon pagan values. Descriptive, and at the same time it doesn't set any limitations to the actual music (except for being metal).

Thank you for your attention and good luck with the new album.